Fortalecer y coordinar acciones conjuntas especialmente en favor de los pueblos indígenas de la región amazónica. Su radio de acción será Nacional, bajo los lineamientos de la unidad y la colaboración mutua entre todos los Pueblos indígenas para promover de manera participativa su revalorización y reivindicación cultural, la protección de su conocimiento ancestral, el respeto a sus autoridades y sus territorios, por medio de la administración y ejecución de planes, programas y proyectos que beneficien a los pueblos indígenas de la región amazónica.
¿Para quién va dirigido?
A cualquier persona, institución o empresa a nivel global con compromiso hacia la Amazonia colombiana y sus pueblos indígenas.
Para todas aquellas personas que estén interesadas en defender los derechos de los pueblos indígenas ayudando en iniciativas de carácter medioambiental y/o social.
¿Quién está promoviendo este proyecto?
OPIAC. La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana –OPIAC es una institución de derecho público de carácter especial indígena sin ánimo de lucro la cual ejerce una representación política de los pueblos indígenas de la Amazonia colombiana ante instituciones de orden Nacional e Internacional; su objetivo principal es velar para que todos los derechos colectivos e individuales de sus afiliados sean respetados y reconocidos por todos los actores ubicados en la región de la Amazonia colombiana.
BID. El Banco Interamericano de Desarrollo es una organización financiera internacional, organizada para apoyar a los Estados de la Región a alcanzar el desarrollo de una manera sostenible, a través de proyectos e instrumentos financieros y técnicos, priorizando la inclusión social y la igualdad, la productividad y la innovación, y la integración económica regional en su trabajo de desarrollo a lo largo de América Latina y el Caribe.
BID Lab. Es el laboratorio de innovación emprendedora del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Su propósito es encontrar nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en América Latina y el Caribe. BID Lab apalanca financiamiento, conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana, fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías, activar mercados innovadores y dinamizar sectores existentes.
IoBuilders. Es una compañía especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en blockchain o tecnologías de registro distribuido. Basada en España pero con experiencia global, lleva desde 2018 trabajando para instituciones y corporaciones a las que ayuda a habilitar nuevos modelos económicos y de negocio mediante la tokenización de activos financieros (acciones, bonos, divisas, préstamos y fondos) y no financieros (créditos de carbono, tokens no fungibles).
Wuonka. Es una plataforma que permite involucrar y fidelizar a bases de clientes mediante la emisión, gestión y compra-venta de NFTs.
¿La compra de NFTs te otorga derechos sobre este terreno?
No, la compra del token no implica ningún tipo de transferencia de propiedad de la tierra amazónica, representa únicamente la valoración de los servicios ambientales que ofrece el capital natural al ambiente.
¿Para que se usarán los fondos obtenidos?
El fondo INDII tiene como propósito apoyar la elaboración y actualización de los planes de vida de los pueblos indígenas de la región amazónica colombiana, confiados en que de esta forma contribuiremos a mantener la diversidad étnica y cultural a través del fortalecimiento de estos instrumentos de planeación propia que integran sus sistemas de conocimiento, autonomía, gobernanza, autogestión y administración de sus territorios y recursos.
Queremos que los pueblos indígenas, sigan siendo pueblos originarios y que a través de sus sistemas de conocimiento y buen pensamiento continúen su pervivencia como pueblos cultural y socialmente diferentes. Son ellos los que deben determinar y priorizar los programas o proyectos que les gustaría tener en sus territorios, con un concepto de desarrollo propio y no impuesto, como se ha realizado hasta el momento.
Necesitamos que los pueblos indígenas puedan reencontrarse con el pasado histórico y sus leyes de origen. Es momento de aprender de ellos como sociedad, proteger y conservar la selva manteniendo el equilibrio entre hombre – naturaleza y espiritualidad.
¿Mi donación va dirigida a preservar y desarrollar el territorio del hexágono de mi NFT?
No, la donación irá íntegra al fondo indigena y se destinará a los proyectos mencionados anteriormente en toda la región.
¿Hay alguna restricción en el número de NFTs que puedo comprar?
No, puedes comprar tantos NFTs como quieras.
¿Qué beneficios obtengo al comprar el Token INDII?
Es una forma innovadora y efectiva de contribuir a la conservación de la región amazónica obteniendo la propiedad digital del hexágono que elijas.
El propietario tendrá la oportunidad de interactuar con su token y revisar el estado de su territorio por medio de observación de imágenes satelitales.
¿Qué son los resguardos indígenas?
Son áreas de tierra que se otorgan y se reconocen legalmente a comunidades indígenas en varios países, principalmente en América Latina, como parte de sus derechos territoriales y culturales. Estas tierras se les entregan a las comunidades indígenas con el propósito de garantizar su supervivencia cultural, su forma de vida tradicional y su autonomía en la gestión de sus asuntos internos.
¿Qué es un NFT?
Un NFT o 'token no fungible', es un tipo de activo digital. Utiliza la tecnología blockchain para garantizar que el activo digital sea único y puedas demostrar que te pertenece. Puedes pensar en una NFT como un certificado digital de autenticidad.
¿Qué es blockchain?
Una cadena de bloques (blockchain) es como un registro digital, propiedad de una red distribuida de usuarios. Esta tecnología central proporciona un sentido de la verdad compartido que permite la contabilidad tanto de las criptomonedas como de los tokens no fungibles. Para entrar en detalles, el blockchain es un tipo de libro de contabilidad distribuido que registra un conjunto ordenado de transacciones. El término 'blockchain' describe la estructura de datos que registra estas transacciones. Las transacciones se agrupan en una secuencia de bloques en la que cada bloque hace referencia al bloque anterior de la secuencia (a través de un hash criptográfico), formando una cadena a prueba de manipulaciones. Estas transacciones se procesan para producir una base de datos de cuentas donde cada cuenta puede poseer cualquier número de activos digitales.
¿Hay beneficios tributarios para los inversionistas?
Los posibles beneficios tributarios dependerán de la normativa legal del país de residencia de cada inversionista, y deberán de ser consultados por estos con la autoridad fiscal del país correspondiente.
¿Cómo creo una cuenta?
Si quieres hacer una donación, primero debes crear una cuenta.
Pasos:
1.Haz clic en el botón 'Acceso'.
2.Haz clic en el botón 'Regístrate'.
3.Introduce la información requerida (dirección de correo, nombre de usuario y contraseña).
4.Acepta los términos y condiciones y la política de privacidad, y luego haz clic en 'Continuar'.
5.Cuando recibas el mensaje de correo electrónico de bienvenida, haz clic en el botón o enlace para verificar tu cuenta.
6.Ahora, iniciar sesión con la dirección de correo electrónico y la contraseña que has creado.
¿Cómo puedo desbloquear mi cuenta?
Si tu cuenta ha sido bloqueada debido a una revisión de seguridad o a una devolución de cargo, consulta tu correo electrónico para recibir instrucciones sobre cómo desbloquear tu cuenta.
La única comunicación no automatizada que recibirás del mercado OPIAC vendrá de fondoindii@opiac.org.com. Por la seguridad de tu cuenta, no compartas ningún documento o información personal con ninguna otra dirección de correo electrónico. La plataforma Wuonka nunca solicitará información mediante ninguna otra forma de comunicación.
¿Dónde puedo encontrar los detalles de mi compra?
Después de cada compra, recibirás un correo electrónico con los datos de tu compra. Estos datos también pueden verse en el historial de tu cuenta, al que puedes acceder haciendo clic en tu nombre en la esquina superior derecha de tu cuenta.
Copyright 2024 ©. All rights reserved